Entradas populares

lunes, 31 de enero de 2011

9 comentarios:

  1. La playa de las Inas,el Chocolate,el horizonte,el protagonismo del mar,siempre el mar,la luz ,las sombras y la insoportable humedad de los atardeceres, siempre llevaderos gracias a la grata compañía de mi Padre,Teodomiro Cardalda todo un personaje en la comarca.... estos y algunos otros ,que no se pueden contar , son el gran caudal de recuerdos y de sensaciones que llevan encerradas dentro de mi una gran parte de mi vida y que ,curiosamente , se instalaron en mi alma hace ya unos cuantos años , siempre sin darme cuenta.

    Sensaciones soterradas y que cuando menos lo esperas afloran y te dan algunas claves y respuestas que, tu sin saberlo , hacia ya tiempo buscabas.
    Es imposible no sentir un vuelco en las tripas cuando navegas por la ría de Arosa,cuando profundizas en sus gentes o cuando caminas de noche cerca del puerto , es imposible no sentir la presencia de un gigante siempre detrás de ti , que te vigila,te mima o te maltrata según le de a la madre naturaleza.
    Creo que esa es la clave de la idiosincrasia de un pueblo que defendería su ría hasta la muerte si un barco de veneno se hundiese en sus aguas , que lucharía hasta vencer al tirano peleando sin tregua hasta recuperar el poder usurpado , que emprendería un viaje al exilio si fuera necesario hasta conseguir su tierra prometida o que simplemente esperaría hasta el ocaso del sol por ese compañero desaparecido en el profundo mar.

    Todo esto les puede sonar a película de aventuras,pero es que yo cuando caminaba con mi padre por tantos y tantos escenarios de la comarca do salnes estaba enganchado al Jabato y al Capitan Trueno y creo que esas sinceras conclusiones de niño inocente con cabeza llena de pájaros no son muy desencaminadas cuando tus sentidos están bien despiertos y cuando descubres Villagarcia,Villajuan,y todos sus alrededores.
    Esa sensación de aventura siempre ha aflorado cada vez que he vuelto a esta comarca y es llamativo que a pesar de los años siga tan viva y latente.

    A todas estas sensaciones fuertes hay que unirle el descubrimiento de la Musica como parte de mi vida y que ya nunca me abandono,la curiosidad de conocer cual era la verdadera relación de mi padre con ella....simplemente aderezo para juergas con amigotes o una verdadera fuente de inspiración y de alimento para el alma.
    Mi padre parecía aparentemente despistado , superficial y ausente pero era un continente de emociones,de favores,de alegría , un vendaval de emoción que fue depositando a lo largo de su vida en muchas personas ,compañeros y amigos ....un villajuanes inolvidable para muchos y que siempre a base de silencios y de palabras tenues conseguía explicarte la esencia de las cosas y el valor del triunfo que supone para un ser humano pasar por la vida dejando una estela imborrable de conocimiento , alegría y ternura.
    Ese era mi padre y esta será siempre su comarca.

    ResponderEliminar
  2. La reciente decisión del parlamento español de no aprobar la "ley Sinde"vuelve a confirmar el descontrol legislativo de nuestra querida Españita. La falta de consenso de los distintos partidos políticos cuando se trata de aprobar un decreto promovido por el Partido Socialista,la sorprendente capacidad demagógica de algunas asociaciones,la indudable premura chapucera del Partido del gobierno en muchas de sus acciones y el poco respeto que sigue despertando la defensa de la propiedad intelectual y el libre trafico de contenidos son para mi algunas de las razones por las cuales este decreto no ha llegado a buen puerto.
    No dudo de que hay cierta premura y cierto descontrol cuando,de repente, después de casi dos años y medio volvemos a escuchar el ambiguo concepto de "economía sostenible",contexto donde esta encuadrada la polémica Ley Sinde pero hay que reconocer que de una vez por todas y sobre todo después de contemplar cual es la situación real de casi todos los sectores culturales de este país la aprobación de dicha ley hubiese sido una brisa optimista para ir poco a poco avanzando en ese terreno tan delicado como es la regularización del trafico de contenidos en la red.
    La palabra "pobreza" esta a punto de convertirse en la denominación perfecta a la hora de definir el estado cultural de nuestra nación aunque desgraciadamente no sea solo atribuible a este terreno. Ya estamos demasiado acostumbrados a no saber realmente quien da los puñetazos en la mesa ,en algunas situaciones necesarios,en este gobierno pero lo que esta claro es que España necesita mas que nunca adoptar un rumbo definido en muchos aspectos y desde luego y al paso que va "la burra" el 2011 se presenta como un año de largo y tortuoso camino igual que la canción de mis amados Beatles.
    Aun guardo en mi memoria una visita a la sede policiaca que hay cerca de la calle Arturo Soria de Madrid ,una verdadera ciudad donde trabajan y tienen sus cuarteles generales diferentes departamentos de la policía nacional ,yo,obviamente ,me interese por la que se encarga de investigar y vigilar los delitos en la red. Cuanta frustración ,cuanto esfuerzo tirado por la borda,cuanto amor al trabajo a pesar de que ese esfuerzo es casi siempre capado por la política privacista, e hipócrita de los servidores y de las grandes compañías de telefonía de este país. El problema ya no son las descargas ilegales en donde ,por cierto,ostentamos un dignisimo segundo puesto en el ranking mundial..el problema mas serio es la cantidad de delitos donde estos profesionales solo encuentran trabas,problemas y frustración precisamente por culpa de ese vacío legal en el que seguiremos aun una buena temporada después de lo que ya sabemos.
    Hago un llamamiento.....volvamos a las trincheras,cosa que no me desagrada,no esta mal volver a las cavernas ,ser lo que realmente vales,sobretodo porque de esta manera es muy probable que los artistas que realmente valgan la pena sobrevivan. La capacidad de emocionar es algo que ni se enseña ni se aprende,se contagia,se consigue a base de esfuerzo y de dedicación y creo que esto es lo único que de verdad ahora mismo nos queda.

    ResponderEliminar
  3. Hola Teo, agradecerte que existan artista como tú y María, gracias a vosotros la insustancialidad de este mundo de mierda es más llevadera. Recordarte que el Concierto que disteis en el Buho Bar de La Laguna fue impresionante. Te dejo un enlace a mi blog, si algo te sirviese de inspiración, cógelo, está a tu completa disposición, (http://manuharojurado.wordpress.com/). Un fuerte abrazo para los dos, creadores de sueños, rescatadores de sonrisas perdidas. Manuel Haro.

    ResponderEliminar
  4. Suponiendo que sea usted quien gestione el perfil de Facebook, permítame decirle. ( Y si eres un delegao, haz el favor de hacerle saber lo siguiente):

    Yo soy músico, también gracias a Teo.
    En aquella islita cuando todas las miserias con las que tuve que crecer me abofeteaban día sí y día también yo a veces salía corriendo y en mi mítico walkman con la tapa remendada escuchaba una y otra vez las canciones de "Está llorando el Sol". Era pirateada he de reconocer. Le hice hasta una portada 'a mi estilo' con ceras de colores...

    En mi defensa he de decir que con mi primer sueldo. Con aquellas 20 mil ridículas pesetas. Compré la discografía entera de Hilario Camacho y la suya... En los años venideros los amigos y las novias de entonces sabían que un regalo infalible era un disco de Cómplices. Nunca me pareció que cantara y ya está, que sus hits los coreaba todo el mundo en las bulliciosas fiestas locales y ya está. Yo pensaba, cuando descubría una nueva obra suya: ¡Este tío se pasea por mis sueños y los musica!
    Teo Cardalda canta y yo hago un alto en el camino atendiendo a lo que cuenta. El no lo sabe, pero creo que nunca he podido cortar una canción suya, cambiar el dial, así me espetaran mis obligaciones en aquel infame taller...
    Tampoco sospecha siquiera que su música me salvó en más de una ocasión donde como cualquier hijo de vecino creí que lo mejor sería, tirar de la cadena. Arrancándome una sonrisa ante la vida con aquel "Preguntas y Flores"... seduciéndome con los ritmos que era capaz de engranar, aquella fuerza, aquella vitalidad contagiada a miles de kilómetros...
    Años más tarde enamorado cruzaba el páis casi sin descanso conduciendo mi pequeño utilitario, sin poder parar a comer (o no podía pagar la gasolina) para ver a una mujer que como sólo consiguen ellas, me hizo un hombre.
    Las horas muertas en aquella garita haciendo la mili siguiendo "verdad que sería estupendo"... Gracias. También le debo que aquello fuera más llevadero.

    Otra de mis crisis existenciales le perdonó la vida a mi padre cuando en aquella bronca, preferí pedirle perdón al escuchar "Agua"... "Si te fueras" me provocó un acercamiento a la innombrable y me permitió una prórroga... Precioso solo de trombón al final. Si un día la versiono lo hará un fliscorno.

    Y así sucesivamente y por siempre jamás. ¿Cómo devolverte tanta música, tantas sensaciones, tantas vías de escape guiadas por su voz? Le debo más de lo que él cree si se esfuerza, haber aportado a cientos... cientos de miles de personas.

    Yo también hice una cola de horas cuando venía de doblete de aquella puta gasolinera donde intentaron robarme la noche anterior. No iba a perder la entrada, claro está. Prefiero no pensar el motivo tan fuerte que me hubiera hecho dejar de ir... Verlo en directo, sonando igual, sintiendo igual, haciendo botar a todo el mundo, tocándolo todo... De no ser músico ¿qué hubiera sido, boxeador? Por sus manos tal vez, pero me lo imagino más como comadrona o universitaria rebelde especialista en lo social.

    Su letrista más socorrido tiene buena culpa también. Disculpe que no recuerde su nombre completo. Pero si recurro ahora a los discos o a la red para buscar los créditos. Tendré que levantarme y me dará vergüenza terminar el mensaje y enviárselo.
    Sí, pese a tener muy muy claro quien soy, pese a estar incapacitado para cierto tipo de amor, yo a este señor, lo quiero. Ha puesto banda sonora a mi vida, por más trillada que esté la expresión. No hay ni una sóla de sus canciones que me haya sido indiferente... Dios, Alá o quien sea lo bendiga a él y a los suyos.

    ¿Cuándo un concierto por Vigo? También vine a Galicia siguiendo su estela... Me ayudó en la decisión al dejar la isla "Canívales" "María" y "Yo tendré una canción" y ...

    Alberto Rayco

    ResponderEliminar
  5. Jose Teodomiro coje a María de la cintura y veniros para Sevilla os espero con pescaito frito y cervecita traete a los niños y a Jorge Riola hay para todos. Aún me toca agradeceros lo del programa de TV Alégrame la vida, te acuerdas la caló que hacía ese día. Te he enviado varias cartas desde entonces pero no he recibido respuesta se que estas ocupado y eso me vale mas porque estas haciendo cosas muy importantes como siempre.
    Magnifico trabajo REENCARNACIÓN me has vuelto a enamorar y guapísima María con la casaca.
    Un beso os quiero no sabeis cuanto.

    Ferni.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Admirado Sr. Cardalda,

    Le hago saber que próximamente, una canción de Cómplices será protagonista en mi blog POP UP THE JAM!, la bitácora sobre mi futura jam session de música moderna. En él, propongo a mis lector@s que se aprendan temas de pop de todo tipo. Tan pronto como en la web LA CUERDA.NET (web popularísima para aprenderse canciones en castellano ) se confirme el envío de la transcripción de acordes de la canción, redactaré el artículo junto con un vídeo y un "link".

    Será un placer escribir cuatro líneas sobre su aportación al pop nacional, y hasta mencionar la escuela de música que dirige en Las Rozas, Madrid, que tiene un logo muy "cool", por cierto :)

    ¡Saludos desde Terrassa, Catalunya!
    Jordi

    ResponderEliminar
  9. Hola! Os paso mi particular tributo a Cómplices, para que todo el mundo se aprenda la bonita canción "Crisálida"

    http://popupthejam.blogspot.com/2011/09/afinate-crisalida.html

    ResponderEliminar